viernes, 20 de noviembre de 2015

GUÍA 8. LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA ARGUMENTATIVA

ALREDEDOR DE LA CRÍTICA DEL ARTE.ESCRIBIR SOBRE ARTE.

ACTIVIDAD 1. ENSAYO CRÍTICO ARGUMENTATIVO.

Santiago Cárdenas: “Pinturas y Dibujos”. Privilegio que cala en “La Esquina”.

Llegar a Bogotá. Buscar un artista que tenga una exposición vigente, añorando encontrar sensaciones nuevas. Recorrer unas pocas cuadras entre las viejas y elegantes casonas del barrio El Nogal. ¿En cuál de ellas será la dirección referida? Calle 77 No. 12 – 03. La anotación estaba incompleta y La Esquina Galería resulta ocupar el local interior 103 de un moderno edificio de apartamentos. Un amplio corredor en ladrillo llega a una vitrina señalizada. Grandes letras en ese ventanal deparaban una increíble sorpresa. SANTIAGO CÁRDENAS maestro en el arte, exponiendo “Pinturas y Dibujos” su más reciente trabajo pictórico, un privilegio  para disfrutar, observar y analizar en un amplio salón de techos altos en el que, a pesar de que sus ventanas tienen vista al mencionado corredor interior, cuenta con muy buena iluminación artificial generadora de un ambiente cálido. En este contexto físico se presenta la señora Andrea Walker Posada como su directora. Amable y cordialmente invita a conocer la galería y a observar  la exposición. Las pinturas se distribuyen colgadas sobre las altas paredes blancas alrededor del salón y en los dos lados de un muro falso de media altura que lo divide en dos áreas claramente definidas.



Figura 1. Presentación de la exposición  “Pinturas y Dibujos” de Santiago Cárdenas.



Santiago Cárdenas es un talentoso exponente del arte plástico de América Latina. Colombiano, nacido en Bogotá en 1937, se graduó en la década de los 60 como dibujante y pintor en Cummington School of Arts en Estados Unidos y luego de su paso con el ejército americano por Alemania donde conoció importantes museos, regresó y adquirió su MFA en Yale University. Se ha hecho acreedor a más de una docena de premios en diversos países. Desde 1963, ha expuesto no sólo en Colombia sino en el exterior, con más de 70 muestras individuales. Se exponen sus obras en reconocidos museos del mundo como el Museo Rufino Tamayo de México, el Museo de Bellas Artes de Caracas, el Prints Museum de Oslo, en el MOMA (Museum of Modern Art) de Nueva York entre otros, y en su país natal en el Museo de Arte del Banco de la República y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En 1965 nuevamente en  Colombia se dedica a la docencia en varias  universidades de Bogotá como la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes, y la Universidad Nacional donde fue Director de Bellas Artes desde 1972 hasta 1974 y en la actualidad vive y trabaja en esta ciudad.


En la exposición “Pinturas y Dibujos” encontramos once obras pictóricas en las que podemos observar que se utilizaron como modelos unos objetos cotidianos de distinta índole como filtros de fotografía, espejos, paraguas, flores, pizarras, sobres de papel con lápices de colores y cables, todo plasmado sobre papeles o lienzos usando las tradicionales técnicas del pastel, el carboncillo y principalmente el óleo de una manera novedosa. El artista resalta la importancia de la técnica en el arte como medio para transmitir el contenido y con  el uso destacado de estos elementos, las sombras resaltan la luz y el espacio innovador en una perspectiva que nos lleva hacia el interior de éste. Ahí se crea la función de ser comunicada al espectador en su cotidianidad, quien como persona configura un elemento complementario de la obra influenciado en una dimensión que lo vincula a la pintura. Ejemplo de esto se ve en la obra “Tablerito negro con tiza blanca y amarilla x, y, z” en el que este manejo de las dimensiones le genera un volumen increíblemente realista ubicando la obra más allá de su simple visualización a una sensación casi tangible del objeto representado.

                                            Fuente: Elaboración propia.

  Figura  2. Vínculo del espectador con la obra  “Tablerito negro con tiza blanca y amarilla  x, y,                        z”.


Se intuye una fuerte intencionalidad del maestro muy bien lograda a través de su técnica personal adquirida seguramente con los años de práctica y la pericia con sus herramientas llevando  a sus objetos cotidianos más allá de su tridimensionalidad hasta el punto que le transfiere a un lienzo o un papel plano la textura de un cable, un espejo, los pétalos de una flor y en general la de los objetos plasmados en cada una de sus obras. Dicha intencionalidad la confirmó el artista recientemente cuando sus palabras describen claramente su propósito al trabajar en su obra. “Yo quiero que con mi obra las personas se queden paradas frente al cuadro y se cuestionen acerca de eso que es una pintura y se ve tan real: ¿en qué sentido son reales ellas mismas?” dice explicando su rebeldía a algunas de las directrices determinadas por los docentes de su época estudiantil, con ocasión de la feria ARTBO 2015 donde la periodista Camila Builes tuvo la oportunidad de  entrevistarlo para el periódico El Espectador.


La  colección de “Filtros de color" muestra una reflexión sobre la creación de nuevos conceptos de color a partir de los filtros que usan los fotógrafos. El artista los relaciona con la música referenciando las tonalidades musicales con la combinación de colores.


Fuente: Elaboración propia

                                  Figura 3. Colección “Filtros de color” de Santiago Cárdenas.

Como sucede con la mayoría de los objetos representados en las obras de este artista, los cables no son los protagonistas  en estas, sino un medio para resaltar las luces y el espacio y haciendo una analogía con la tecnología podemos decir que de la misma manera se diferencian el medio y el mensaje. 

                                                              Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Representaciones contemporáneas de objetos cotidianos: “Marquito con cable” y “Cable naranja” de Santiago Cárdenas.

El hecho de encontrar un artista tan interesante y original en su estilo lleva a generar comentarios que lo difunden con su obra de forma positiva. A esto hace referencia Arnau Puig cuando es citado por Perera, M., (s. f.) en el texto “La crítica de Arte ¿Cuál es su influencia en el mercado?” al decir que “comentar una obra ante otra persona o un grupo de personas puede  provocar interés por el artista comentado e incluso generar ventas de obra. Me he encontrado muchas veces con esta circunstancia” entrando a tocar la validez del tema comercial, más allá de la crítica, punto en que se resalta también la manera en que los precios representativos reflejan el valor artístico de las obras como en el caso del Tríptico de óleo sobre tela denominado “Cala Blanca I, II y III” de esta exposición de Santiago Cárdenas.

La importancia que dan las opiniones al trabajo artístico lo pueden valorar positivamente generando un impacto en el mercado como opina el galerista español Carles Taché al decir “las críticas siempre representan la visualización del trabajo de un artista y, por lo tanto, siempre hay que valorar positivamente la influencia de ellas en el mercado” también mencionado en el citado  texto.



Figura 5. Tríptico Cala Blanca I, II y III .Óleo sobre tela. Presentación comercial.


No obstante esto tiene hoy en día el riesgo de ser mal interpretado debido a las posibilidades que le dan las nuevas herramientas tecnológicas y la libertad a cualquier observador del público de convertirse en un crítico online, aunque no tenga la aptitud y argumentos de peso para serlo, pero al mismo tiempo los medios que se imponen hoy en día para publicar las críticas, las llevan a aparecer en lugares distintos a los tradicionales evolucionando a conceptos novedosos propios de las representaciones contemporáneas como sugiere López, W. (2005 ) en el texto “El  fin de la crítica” citado en la revista “ Esfera Pública”  y que se destacan en esta exposición desplegada en medios digitales como redes sociales y páginas web como Facebook,  El Espectador.com y El Tiempo.com.


En el caso de los gestores culturales, al actuar como gestores de arte se hacen difusores de conocimientos acerca del medio artístico y se paran como mediadores que por medio de la investigación y la práctica se relacionan con los críticos. Haciendo referencia a Brea, J., (s. f.) este vínculo a su vez los ayuda  en su carácter personal a entender contextos que pueden relacionar a los artistas y sus obras con el público generando sinergia en la comprensión del arte que se necesita actualmente en la elaboración de modelos para su difusión, con la posibilidad de convertirse en productos culturales contando con  la crítica y la función que se le otorga como protagonista en relación a las redes de la opinión pública.


Santiago Cárdenas nos muestra hoy nuevamente, como resultado de sus últimos cuatro años de trabajo, la manera en que las artes, y en general el campo cultural se redefinen permanentemente, rompiendo esquemas y barreras paradigmáticos pero a su vez, manteniendo unos parámetros que soportan la estética y disciplina tradicional sin dejarse encasillar por un estilo específico. Así construyendo exposiciones como esta, donde dimensiones formas y volúmenes a través de la luz y las sombras nos llevan a disfrutar del arte, entendemos como esto es el resultado del proceso de producción y la elección de las técnicas, utilizadas a partir de argumentos personales partiendo del contexto y el concepto atribuido por el artista.


                                                        Fuente: Elaboración Propia
Figura 6. Cables, sombrillas, espejo, sobres de papel con lápices  y flores en la obra de Santiago Cárdenas.
GUIDE 7

ART CRITICISM

ACTIVITY 2.   REVIEW IN ENGLISH.

“TASTETICS”
Review about "Of the Standard of Taste" by David Hume.

David Hume, thinker, born in Scotland in 1711, one of the most important figures of the European Enlightenment, had his culminating moment through the English empiricism. Focusing on issues of taste and aesthetics, as we can observe in "Of the Standard of Taste" included in the book "Essays and treatises on several subjects" published in 1947, he wondered about the possibility of establishing rules and concepts that determine taste, as foreseen in this title, and also wonders if there are principles to define universal taste.

Since before his time, philosophers and intellectuals have much discussed about the validity of that notion established on these topics that contains many ethereal and subjective facts in its conception. There are lots of issues around it and this was a work undertaken by Hume in a detailed high quality analysis that led him to present factors that show whether taste is a subjective feeling for each person or indeed may have a series of benchmarks to establish reasonable and meaningful definitions.

Hume begins his writing acknowledging the existence of a variety of thinking and factors likely to please different people and in different ways, even when they have shared their social and cultural environment. Then, he refers to particulars available in those environments and the way some men can learn from them as the basis to understand and respect them with common sense and accept the possibility of a variety of points of view and understanding aesthetic beauty as a feeling. It is discussed elsewhere in a dilemma that makes it range from a few thinkers power to establish rules on taste or pursuing this within the universal laws of nature. Thinkers to assume this responsibility, or who have credentials to be called critical, as this author says, may be those who meet qualities as "good sense" to discern a "delicate taste" to capture nuances and an "aesthetic acuity" that allows them to make judgments. This leads him to venture into the field of aesthetic rationality as a fundamental matter in the rules of art widespread approval that men give to many enduring works which, for this reason become aesthetically beautiful. After that, the next task was to find the questioning undertaken in the field of discussion that might be related to the issue of taste. About the correct rating of critics and their qualities, says Hume, knowledge of art as delicate imagination and good sense in addition to the distance regarding the critical personal biases are considered valuable to deserve this title. In his last pages, he touts the fact that an agreement between the different parties may be given to search for specific items that can generate any sense of excitement or admiration, within the same work, sometimes found in different chronological times or in many other ways and may also be never agreed.

Through some procedures and behaviors used as conviction strategies and that use these matching elements are a breakthrough of Hume as a philosopher because it established a demonstration of the "art of reasoning from generally accepted opinions" as a teaching tool of certain parameters as irrefutable aesthetic factors can be defined as taste after a process of understanding, a process as the one that was analyzed by Sontag, S. (1966) in “Against Interpretation” who explained the importance of aesthetics when she wrote in favor of signifier, shape and form over signified, interpretation and contents as she explained.
GUÍA 6. HERRAMIENTAS DE APRECIACIÓN : EL LENGUAJE ARTÍSTICO Y LAS PALABRAS EN EL ARTE

ACTIVIDAD 1. INTERVENCIÓN DE LA OBRA DE ARTE.

1.1 OBRA ESCOGIDA: “LA PALOMA DE LA PAZ” DE PABLO PICASSO
Pablo Picasso con "La paloma de la paz” que forma parte de una serie de dibujos de palomas, es uno de los artistas que más influyó en el hecho de que una paloma blanca con una rama de olivo verde sea un símbolo de paz. En 1949 uno de ellos figura en un cartel del Congreso Mundial por la Paz, terminada  la Segunda Guerra Mundial. Este reconocimiento es universal evocado por nuestras mentes de inmediato. Recientemente en nuestro país se ha  invocado como aspiración colectiva de reconciliación ante una violencia vivida durante décadas. Fue pintada en formato gigante en los cerros orientales de Bogotá. Eventos populares alusivos las han visto volar liberada y últimamente es una  imagen que se luce en las solapas a partir de una iniciativa conmemorativa de un  acuerdo que se negocia actualmente.




Figura 1. Obra a intervenir “La paloma de la paz” de Pablo Picasso




1.2 OBRA INTERVENIDA.




Elaboración: fuente propia
 Figura 2. Obra “La Paloma De la Paz” de Pablo Picasso intervenida por Patricia Niño.


1.3 EVIDENCIA DE  INTERVENCIÓN


                                                      Elaboración: fuente propia
                                                    Figura 3. Evidencia de  intervención.


ACTIVIDAD 2. ESCRITO DE SUSTENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN DE LA OBRA ARTÍSTICA
                       
La experiencia de intervención de la obra de un artista con el propósito de generar una nueva lectura de ella nos lleva a un análisis del mensaje propio de la obra y el sentir personal o colectivo que esta transmite. Haciendo referencia al texto de Nora RosEl lenguaje artístico, la educación y la creación”, se habla de la relación del objeto de arte y su forma con su significancia y la comunicación de un significado, le describe a dicho objeto varias cualidades dentro de las que menciona el potencial de ser modificado, también dentro de estas cualidades mencionan la capacidad de transmitir mensajes bien sea directos o de valores culturales complejos para la sociedad. (Stokoe, P. 1990; Terigi, F. 1998). En este caso particular se presentó dificultad en  la selección del artista y su obra. La escogencia de un artista reconocido, que a nivel personal fácilmente trajera a la memoria una obra con un mensaje permanente, que fuera referente a un aspecto social de la realidad actual, como es el caso de la búsqueda de la paz en nuestra nación y que asi mismo fuese reconocido de manera colectiva fue lo que llevó a escoger para esta labor a la “La paloma de la paz” del artista español Pablo Picasso. Realizada en 1961, forma parte de la mencionada colección de palomas.  

     
 Se buscó intervenir la obra, haciendo referencia a elementos que nos da a conocer Dondis, D. (1973) en “Sintaxis de la imagen”, de una manera en que su forma de paloma o contorno a través de sus líneas visuales no se perdiera como objeto y permaneciera para ser reconocida fácilmente. La intervención de esta obra pictórica se hizo a partir de copia impresa de la obra en cartulina opalina, dibujando a calco la imagen de la paloma buscando la significancia de elementos como el color y la línea. Utilizando marcadores de colores se dibujaron sobre la imagen trazos llenos de color rojo elemento visual expresivo con formas semejando gotas de sangre que salen de una herida en el pecho de la paloma. Igualmente utilizando el rojo se coloreo el ojo del animal y se insinuó con el trazo la caída de una lágrima ensangrentada. La rama de olivo se cubrió de color negro. En el lugar de la firma del autor quedo escrita la palabra paz con un signo interrogativo. No se presentó mayor dificultad en el proceso gracias al uso de las herramientas utilizadas que facilitan los trazos realizados a través de los cuales se logra plasmar la idea propuesta. Mayor esfuerzo requirió el análisis del uso del color o las formas y palabras con que se iba a intervenir, para realmente cambiar el discurso, que inicialmente tiene esta obra. Una paloma blanca que vuela vigorosamente llevando en su pico una rama de verde olivo, imagen o representación perceptible del concepto o idea de paz por convención social; pasa a ser una paloma herida  gravemente en su pecho, llora lágrimas de sangre. La rama de olivo negro no representa vida sino la muerte de esta paz, planteándola como duda. Cabe anotar la sensación que surge a manera personal siendo atrevido con el artista al intervenir su obra, casi como una falta de respeto  como pasando por encima de su creador y una vez terminada la acción de intervención se reflexiona si, esta nueva versión, puede llevar la firma del interventor, lo que la haría una obra nueva, otra obra, una nueva creación.



jueves, 19 de noviembre de 2015


GUÍA 5. HERRAMIENTAS DE APRECIACIÓN: DEL TIEMPO EN EL ARTE Y LA MEMORIA



ACTIVIDAD 2. REFLEXIÓN META-COGNITIVA.

La música es el arte de los sonidos en su propio tiempo.    
                                                                                                    


La división tradicional de las Bellas artes clasifica a la música en las artes dinámicas y del tiempo, aquellas que existen al transcurrir de este. Históricamente la música es una manifestación creativa social y cultural. Su grado de abstracción parte de las matemáticas,  la lógica y elementos reales.  La percepción de este arte, no depende únicamente de la estricta partitura, sino también de la habilidad y fidelidad interpretativa, los instrumentos y su ejecución, llevándonos a sentirla como un arte viviente que se recrea y presenta en diversos momentos de manera espiritual y universal y se comunica con lenguaje propio gracias al poder de abstracción. Esto la diferencia de la relación que se establece entre el artista de una obra plástica y su espectador. Maneveau, (1993) nos dice al respecto que la música a diferencia de otras artes se inscribe en una duración característica que llega a compartir con el lenguaje. Un concierto musical implica una maraña compleja de actores que deben involucrar importantes funciones en el mensaje que el compositor transmite al público siendo según Adriana Bolívar en “Análisis del diálogo”  los eslabones de los extremos en una cadena en la que interactúan múltiples actores y el producto de esta comunicación musical, no es la partitura sino la obra producida en escena.


Para entender música y determinar la importancia del tiempo en su desarrollo, se necesita conocer elementos fundamentales que la componen en su esencia; sonidos y ritmo, siendo el sonido el aspecto más importante de la música y el ritmo, la expresión de movimiento que tanto en la música como en la vida, es entendido como una distribución de la duración del sonido en el tiempo y en el espacio, una regulación de sonidos y silencios en unidades métricas que han sido previamente establecidas. Concebir la idea de vida sin estos movimientos repetitivos es imposible porque están presentes en la naturaleza de forma interna y externa, fundamentales y determinantes. Los ritmos biológicos, ritmo cardiaco, pulsaciones y fases del sueño y en el caso de la música determinan su carácter relajado o dinámico. Allí depende de compases que muestran como, a mayor velocidad, la música es más estimulante. En una composición es la pauta de repetición de sonidos fuertes y débiles en intervalos regulares o irregulares, siendo la base que mantiene un orden y un equilibrio, imponiendo sentido  de tiempo y espacio a otros elementos como melodía, armonía y matices. Anotamos que por convención histórica, la mayor parte de las expresiones que indican el manejo de tiempos y movimientos en las partituras son en italiano como “allegro” “adagio” “presto”. Escuchar una obra y su desarrollo en el tiempo permite percibir su forma. A diferencia de la concepción de otras formas artísticas, la musical se inscribe en el tiempo. Se puede confundir con estructura de la audición en la que la percepción es diferente  en el compositor y el oyente, dependiendo de la duración y dando a la obra unidad formal como la sonata o la sinfonía. Esta es su concepto y a su vez, la creadora de la unicidad de la obra. El pulso como el compás es una unidad básica que mide tiempos y los divide  en partes iguales de manera regular. Su velocidad puede variar con los cambios de tempo. Influye en conceptos como ritmo, tempo, métrica y compás siendo el orden repetitivo más ordenado donde se reconocen unidades rítmicas. Se tiene presente al compás como una unidad superior en la que se agrupan varios tiempos y se clasifica según la cantidad de tiempos desarrollados. La combinación de diferentes duraciones representadas en las notas musicales configura el ritmo. La duración de cada nota se indica por medio de unas figuras que integran un sistema de equivalencias de valores de tiempo que también mide los silencios.


La importancia del tiempo en la música la menciona el Teólogo suizo Hans Balthasar en esta  metáfora musical: «Demos confianza al tiempo. El tiempo es la música; y el dominio de donde ella emana, es el porvenir. Compás tras compás, la sinfonía se engendra ella misma, naciendo milagrosamente de una reserva de duración inagotable». Encontrado en Wikipedia. Por su parte David Throsby (2001) Plantea una hipótesis en la que el tiempo empleado le produce al artista su valor cultural, y por ende a la obra.  No obstante surge una duda al ver que muchas veces el proceso de idear, planear y ejecutar pueden desarrollarse simultáneamente o fusionando sus tiempos creativos. En el caso de estas obras el tiempo de producción se refleja en su valor cultural intrínseco.


Tres grandes compositores muestran la importancia del tiempo en la música en su producción, estructura musical y desarrollo. Genialidades de diferentes entornos históricos, su gran valor cultural se refleja en la vigencia de la memoria colectiva en nuestros días. Esta selección es: "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, la “Misa de Réquiem” de Wolfgang Amadeus Mozart y  La Sinfonía 9 de Ludwig van Beethoven. A través de la música conocemos las emociones del hombre de una manera diferente a las ciencias con un sentimiento de placer hedónico que le puede llevar a producir. Estas obras musicales coinciden en una gran semejanza que consiste en ser  grandiosas gracias al manejo de los tiempos y movimiento en su composición generan placer constante en el oyente y a pesar de estar vigentes en la memoria colectiva de las personas y de que hoy en día puedes a acceder fácilmente a ellas no te cansas de escuchar y disfrutar cada nota en lo cual refutan a Gossem, (1983) al hacer referencia al texto” La medida de todas las cosas” de Pinnock. Donde menciona una satisfacción suplementaria debido al consumo de un bien que disminuye a medida en que el consumo de este bien aumenta. Con características propias que se describen en los siguientes párrafos.


"Las Cuatro Estaciones" de Antonio Lucio Vivaldi.


Son cuatro de varios conciertos publicados en Ámsterdam en 1725, titulados “Il Cimento dell’ Armonia e dell’ invenzione” con estructura formal de tres movimientos: Allegro (rápido), Adagio (lento) y Allegro (rápido). El primer violinista conserva las partes principales de la orquesta como el solista de hoy. Vivaldi describe su trabajo musicalmente citando en las partituras títulos descriptivos, movimientos y secciones clasificando los sonidos imitados en su obra. Los conciertos son descritos de acuerdo a las frases musicales. La distribución y anotaciones fuera de lo musical figuran en la partitura en comillas. Los sonetos se tradujeron casi literalmente manteniendo imágenes poéticas. La variación de la velocidad esboza cada una de sus escenas con pasajes. Algunos apartes de estos conciertos son: El primero, “Primavera”, de tres movimientos: Allegro, en 4/4, en Mi Mayor, Largo, en ¾ en Do # menor, Allegro, en 12/8, en Mi Mayor. Comienza con “Canto de los pájaros” donde los violines representan trinos de aves. Sigue la segunda fase; “El Pastor durmiendo“ y sucesivamente se va desarrollando en cada movimiento un tema específico. Los movimientos del segundo concierto, “Verano”, son: Allegro non molto, en 3/8, en Sol menor, Adagio, en 4/4, en Sol menor y Presto, en ¾, en Sol menor. Este concierto muestra al verano como una época triste donde su movimiento inicial “Languidez que da calor” es interpretado en figuras vacilantes y dóciles. El “Otoño”, consta de: Allegro, compás 4/4, en Fa mayor, Adagio molto, en compás de ¾, en Re menor, y Allegro, en compás de 3/8 en Fa Mayor. A pesar de la intención de Vivaldi este concierto no parece representar la tormenta por lo festivo del movimiento “Baile y Canto de Campesinos”. El invierno comienza Allegro, non molto, en compás de 4/4, en Fa menor, Largo, en compás de 4/4, en Re bemol Mayor, Allegro, en compás de 3/8 en Fa menor. Se impone el dramatismo en los versos en los que el hombre y los elementos pugnan y por medio de acordes de corcheas interpreta esta bella frase:” temblar, aterido, entre álgidas nieves”.


La Misa de Réquiem en re menor, K. 626.


Es una obra  de Wolfgang Amadeus Mozart de carácter religioso, basada en los textos latinos para el réquiem, de duración aproximada de 60 minutos. Es la última misa de Mozart en 1791, quien murió antes de terminarla. Encargada este año por el conde von Walsegg quien anticipó la mitad del precio convenido, por lo cual Constance Mozart buscó subcontratar la terminación a su nombre para cobrar el saldo. El primero de los fragmentos, el “Réquiem” (Adagio) y el siguiente; el "Kyrie" (Allegro) fueron terminados por Mozart. Los demás parecen elaborados por Süssmayer según esbozos de Mozart, indicio de la autenticidad del diseño metódico y de sus principales intervenciones instrumentales. Partes como el "Benedictus" parecen totalmente de Süssmayer, siguiendo el estilo de su maestro Mozart. La instrumentación se considera sobria al excluir instrumentos de viento destacándose los de cuerda como "corni di basseto”. Tiene pasajes llenos de carácter, fuertes y dramáticos como el “Dies irae” y otros melancólicos y sublimes como el “Lacrimosa”. La construcción del periodo melódico en su carácter brinda grandes posibilidades  destacadas en las diferentes voces que caracterizan la pieza. En los tiempos, la potencia expresiva y la belleza de la partitura, el "Introitus" y "Kyrie" se encuentran en la cima de la producción musical universal. Dividido en 7 bloques, algunos subdivididos en pequeñas partes, el Réquiem muestra la posibilidad de un manejo opcional  del tiempo porque todas tienen final y dependiendo de director e interpretación varía la duración de sus pausas. Los grupos interpretativos varían en las diferentes partes así: Introitus: Réquiem Aeternam (coro y soprano), Kyrie Eleison (coro), Sequentia: Dies Irae (coro), Tuba Mirum (soprano, contralto, barítono y tenor),  Rex Tremendae (coro) Recordare, Pie Jesu (soprano, contralto, barítono y tenor), Confutatis Maledictis (coro), Lacrimosa Dies Illa (coro), Offertorium: Domine Jesu (coro, soprano, contralto, barítono y tenor), Hostias (coro), Sanctus: Sanctus (coro), Benedictus (coro, soprano, contralto, barítono y tenor), Agnus Dei (coro), Communio: Lux Aeterna (coro).


 La Sinfonía nº 9 en re menor op. 125, también conocida como  "Coral".


Una de las obras más importantes, de la música es la última sinfonía de Beethoven; novedosa para su época por lo inusual de la introducción de percusión en su último movimiento es un final coral, hoy en día  símbolo de la libertad. La Sociedad Filarmónica de Londres en 1817  encargó la composición de la sinfonía. Beethoven comenzó en 1818 y la terminó a principios de 1824. Se  denomina  «Himno a la alegría» al cuarto movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven, poema de Friedrich Schiller An die Freude que se conoce como Oda a la alegría, modificado de forma ligera por Beethoven por motivos de ritmo y métrica. En la actualidad esta parte de la sinfonía es el himno oficial de la Unión Europea y el Consejo de Europa. Beethoven uno de los primeros músicos que viven de lo que venden componiendo,  representa el tránsito del estilo clásico al estilo romántico, al romper el esquema cerrado de las formas musicales y adaptarlas a esta incipiente libertad individual. Esta sinfonía, pieza musical compuesta para orquesta, tiene  una duración aproximada de 74 minutos marcando para siempre todos los géneros musicales, posee cuatro movimientos Allegro, Scherzo, Adagio y  Recitative. Determinante e innovadora en su época.